viernes, 17 de marzo de 2017

LUNES CÍVICO

La actividad del lunes 20 para el acto cívico se replanificó debido a lo sucedido hoy en el aula. Ya no realizará la dinámica con el audio.
               
Hora de llegada:  6:30 - 6:40 para organizarnos en la tarima

Comenzaremos entonando el Himno Nacional (Coro y la estrofa III)

EDUARDO sostiene la bandera

GABRIEL hablará sobre el valor de la lealtad.

Valor de la lealtad
La lealtad se trata básicamente de cumplir con lo que hemos prometido, incluso cuando las circunstancias son adversas. La lealtad es una virtud, y como tal debemos desarrollarla desde nuestra conciencia. Ser leal con otra persona es una obligación moral que tenemos con una pareja, un amigo, un compañero de trabajo, un familiar.

FREDDY  hablará sobre el día mundial de la poesía acompañado de Sofía Molina que recitará una poesía.

21 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA.
Cada año, el 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía y nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y las capacidades creadoras de cada persona.
La poesía es una manifestación de diálogo, de la libre circulación de las ideas, de la creatividad y de la innovación. Este día tiene como propósito crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte.
(FREDDY PUEDES COLOCAR ESTA INFORMACIÓN EN UNA HOJA EN FORMA DE PERGAMINO Y LO LEES)

SOFÍA MOLINA recitará a poesía (debe llevar la imagen de una gota de agua en una cartulina o cualquier otro material para que se lo coloque en el cuello mientras habla)


Gota de agua
pura y transparente
me dejas la cara
 limpia y reluciente.

Gota traviesa
bello manantial
eres del planeta
líquido vital.


Gota de agua
quítame la sed,
mi amiga apreciada
de ti beberé.


MARÍA VICTORIA hablará sobre la efeméride: 22 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DEL AGUA
(También deberá llevar la imagen de una gota de agua en una cartulina o cualquier otro material para que se lo coloque en el cuello mientras habla)

 
El “Día Internacional del Agua” se lleva a cabo cada 22 de Marzo.
En esta fecha se pretende llamar la atención sobre la importancia del
agua dulce y fomentar una gestión sostenible de este recurso.

El agua dulce es un bien escaso e insustituible y también el fundamento
de la vida en el planeta. Es indispensable su protección y conservación.

El agua es clave para el bienestar humano y sólo funciona como recurso
renovable si está bien gestionada. 

MARÍA VICTORIA MENCIONARÁ ALGUNOS EJEMPLOS DE CÓMO CONSERVAR EL AGUA Y CADA ALUMNO HARÁ LA DEMOSTRACIÓN CON EL ELEMENTO ASIGNADO.

• Lavarse los dientes y afeitarse con el grifo cerrado (JUAN PABLO MÁRQUEZ) Elemento: afeitadora y cepillo de dientes.

• Arreglar los grifos que gotean (MANUEL) Elemento: llave inglesa

• Usa una cubeta de agua para lavar el carro, no la manguera (JAIR) Elemento: balde y esponja

• Utiliza el agua de lavar las verduras para regar las plantas. (ANYELA) Elemento: Envase con alguna verdura y agua. Colocar el agua en la maceta (la maceta está en el colegio)

JOSÉ MIGUEL  hablará sobre la abolición de la esclavitud en Venezuela
 El 24 de marzo del año 1854, el presidente de la República, José Gregorio Monagas, firmó la Ley que abolió de forma definitiva la esclavitud en Venezuela.
Esta demanda histórica, ya había sido defendida por Francisco de Miranda, cuando convocó a los esclavos a formar filas en el ejército patriota, ofreciéndoles la Libertad.
Asimismo, el Libertador Simón Bolívar, a pesar de ser propietario de haciendas y esclavos, fue el primero en dar el ejemplo libertándolos.
A pesar de estos pasos en la lucha contra la esclavitud, pasaron todavía muchos años, hasta que en 1854, el presidente José Gregorio Monagas, decretó la definitiva abolición de la esclavitud en Venezuela.
Un  artículo de la  aprobada ley dictaba: "Queda abolida para siempre la esclavitud en Venezuela"

Por último hablaremos del día mundial de la felicidad

VICTORIA
El Día Internacional de la Felicidad se celebra cada año el 20 de marzo. Se trata de un día en el que se pretende recordar  la búsqueda de la felicidad como un objetivo humano fundamental.
¿Cómo se celebra?
En el Día Internacional de la Felicidad se realizan un gran número de actividades con el objetivo de hacer felices a muchas personas que por diferentes motivos se encuentran tristes:
  • En los teatros se puede disfrutar de obras con gran humor.
  • Muchas ciudades son decoradas con alegres colores.
  • Se realizan juegos para que los niños puedan divertirse.
  • En muchos cines se puede disfrutar de películas de humor.
  • Muchas personas se disfrazan de personajes graciosos por las calles de la ciudad.

Se colocará la canción HAPPY de Pharrell Williams y se mostrarán los mensajes que se realizaron en el aula. (Pasarán al frente uno por uno)

FABIOLA Y MARÍA ISABEL (HOY ES UN DÍA PERFECTO PARA SER FELIZ).

NICOLE Y MICHELLE (UNA PEQUEÑA PALABRA DE CARIÑO PUEDE LLENAR UN CORAZÓN DE FELICIDAD).

CARLOS SANABRIA Y JUANPABLO ROMERO (VINISTE A SER FELIZ, NO TE DISTRAIGAS).

GRECIA (COME SANO Y VARIADO).

SOFÍA GONZÁLEZ Y PAULETTE (ALGUNAS PERSONAS BUSCAN LA FELICIDAD, OTROS LA CREAN).

CAMILA (PERSIGUE TUS SUEÑOS)

CARLOS INOJOSA (FELIZ EL QUE CONFÍA EN DIOS. PROVERBIOS 16:20)

ISAEL (AL CUIDAR EL AGUA EL PLANETA ES FELIZ)

DIANA, MOHAMED, MARISABEL, SAMUEL, AARON, BÁRBARA, ÓNIX, DANIEL Y
JOSÉ MANUEL: deberán hacer un emoticon y sostenerlo con un palillo de altura 
EJEMPLOS



TODOS LOS ALUMNOS: Recuerden llevar las cosas de hora loca que tengan en su casa (collares, pelucas, sombreros...) se los colocarán al momento en el que  Victoria comience a hablar.












Actividades de extensión - Semana del 20 al 24 de marzo



PARA EL DÍA LUNES TRAER REVISTAS (OJO, SOLO SI LAS TIENES EN CASA O SI TIENES LA FACILICIDAD DE CONSEGUIRLAS)

LUNES
En integral:
Escribe cuáles son las diferencias entre un periódico y una revista (al menos tres diferencias).
En matemática:
Practica para la evaluación de mañana:
Calcula la longitud de una circunferencia de 4,5cm de radio
 

MARTES
Realiza la actividad 1c y 2 c de la página 187 de la guía Caracol (Proporcionalidad)
Realiza la actividad 3c de la página 189 de la guía Caracol (Regla de tres)

MIÉRCOLES
Realiza en tu cuaderno la actividad 4 de la guía Caracol, página 316. Importante: en la actividad dice que debes redactar un informe, sin embargo, solo vas a buscar información siguiendo el modelo que indica en la enciclopedia.

JUEVES
Realiza la actividad 1 (a,b) de la página 222 de la guía Caracol.
Realiza la actividad 2 (b,c) de la página 223 de la guía Caracol (área del círculo)

VIERNES
¡Feliz fin de semana!

Cronograma de evaluaciones . Semana del 20 a 24 de marzo


ÁREA
CONTENIDO
EVALUACIÓN
FECHA
Geometría
Longitud de la circunferencia
Prueba escrita
Martes 21
Cs. sociales
Venezuela y América Latina
Representaciones en parejas
Miércoles 22
Lenguaje y Cs. naturales
Lenguaje no verbal y tecnosfera
Obra muda ( mimos)
Jueves 23


LINEAMIENTOS
Longitud de una circunferencia:
-Cada alumno debe traer su regla y compás, esto será evaluado.
-V.A.

Venezuela y  América Latina
-Actividad en parejas (Ver abajo. Las parejas fueron establecidas por la docente).
-Se asignará una problemática y un organismo a cada pareja.
-Los alumnos deben investigar sobre cada organización asignada, el propósito de la misma, especialmente sus funciones y países miembros para poder plantear una solución acorde a la problemática que se les asignará.
-Los alumnos deben representar a la organización, expresarse como miembros de la misma u organismo con propiedad, esto para brindar realismo a la actividad.
-La pareja debe estar identificada por un distintivo con el nombre de su organización (insignia, logo, entre otros).
-Tiempo máximo 3 minutos por pareja.
-V.A Oral.
-Esquema de la representación:

-Saludos al público.
-Presentación ante el público como delegados o representante de la organización.
-Mencionar el propósito de la organización a la que representan.
-Presentar la problemática actual que se encuentra en estudio (la problemática que fue asignada).
-Presentar la posible solución que ofrece la organización a dicha problemática.
-Despedida.

Nota: Al dar por culminada para representación, cada pareja presentará su V.A.


Egipto decide culminar tratado de libre comercio propuesto en el 2004
(Mercosur)

Carlos Inojosa y José Miguel

Exclusión de Honduras de la organización
(ALBA)


Anyela y María Isabel Cedeño

Exclusión de tres países miembros de otras organizaciones sin notificación
(OEA)

Isael, Juan Pablo

Propuesta para la integración de países que no son de Suramérica
(UNASUR)


Mohamed y Samuel

Palestina no cumple con los acuerdos del tratado de libre comercio propuesto el diciembre de 2011
(Mercosur)
Sofía Molina y María Victoria
Incorporación de nuevas cumbres anuales
(ALBA)

Fabiola, Camila y Grecia
Ecuador no permite la observación de las elecciones por parte de los delegados
(OEA)
Jair y Carlos Sanabria

Propuesta para cambio de sede principal.
(UNASUR)
Diana y Michelle
México rompe el marco jurídico establecido en el tratado de libre comercio  propuesto el 5 de julio de 2002 
(Mercosur)
Eduardo y Juanpablo Romero
Brasil notifica a  ALBA-TCP nuevas estadísticas de analfabetismo desconocidas con anterioridad
(ALBA)

Paulette y Sofía González

Construcción de nuevos hoteles en la mitad de la selva virgen de Brasil
(OEA)

Gabriel y Freddy

Brasil solicita financiamiento de (COSIPLAN) para la construcción de 10mil viviendas.
(UNASUR)

Marisabel Moncada y Estefany
Cuba solicita modificaciones arancelarias en su acuerdo preferencial firmado en 2004
(Mercosur)
Victoria y Bárbara
Países miembros sugieren cambio de nombre a ECOALBA 
(ALBA)
Daniel y Manuel

Expulsión del país de secretarios de la OEA.
(OEA)

Nicole y José Manuel
Colombia solicita mayor parte de las ganancia del gasoducto binacional con Venezuela
(UNASUR)
Aarón y Ónix


Lenguaje no verbal/Tecnósfera
-Se formarán 7 equipos elegidos por los alumnos.
-Los alumnos realizarán en el salón una obra muda (mimos) en el que empleen los elementos de la comunicación no verbal (gestos faciales, expresiones corporales, señas, apariencia personal, silencio, señales y símbolos. Ver elementos en la clase del día miércoles 1 de marzo)
-Cada equipo deberá representar a través de mimos impactos positivos y negativos que se ha ocasionado en la tecnósfera, y qué acciones deben tomarse para cuidar nuestro planeta.
-Los alumnos deberán usar algún atuendo o elemento que represente su personaje.
-Al finalizar su obra muda, deberán explicar al resto de sus compañeros, el mensaje que quisieron transmitir.
-Tiempo máx. por grupo: 6 minutos.
-El V.A. se hará de forma verbal en el salón de clases (Un V.A. por grupo).

Victoria, Diana, Anyela, Gabriel y Estefany
Juan Pablo Márquez, Isael, Nicole y Carlos Inojosa

Bárbara, Michelle, Fabiola y María Isabel
Jair, Juanpablo Romero, Eduardo, Carlos Sanabria y Manuel

Grecia, Samuel, Camila, Mohamed
Freddy, Ónix, Sofía González, Paulette, José Miguel
Sofía Molina, Ma. Victoria, Aarón, Daniel  y Marisabel Moncada